
La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar
Laboral, Nuria Chust, ha subrayado la apuesta del Ejecutivo autonómico por impulsar la Formación Profesional (FP) para el Empleo para mejorar la empleabilidad de las personas en la región, en la
que se invertirán el año próximo 88,2 millones de euros.
Chust ha destacado los grandes compromisos con el empleo
que se recogen en los presupuestos de 2022, subrayando los más de 28 millones de euros que se destinarán al fomento del empleo juvenil
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado la Formación Profesional para el
Empleo como un factor clave para la modernización del mercado de trabajo y destinará 88,2 millones de euros el año próximo para el fomento de programas formativos para mejorar la empleabilidad de
las personas, tal y como avanzó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en sede parlamentaria el pasado viernes. Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo
Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, durante la apertura de la jornada ‘Estrategias para la recuperación: Formación para el empleo en Castilla-La Mancha’, que se celebra hoy en Toledo bajo la
organización de Fundae y el Servicio Público de Empleo.
La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral ha sido la
encargada de inaugurar una jornada que ha puesto sobre la mesa los retos a los que se enfrenta la Formación Profesional para el Empleo en el marco de la recuperación del mercado de trabajo y ha
señalado que la mejora de la cualificación de las personas “es un factor clave para la modernización de nuestro mercado laboral”, destacando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en el
impulso a la FP para el Empleo. “Desde nuestra llegada al Gobierno, hemos invertido más de 375 millones de euros para mejorar la empleabilidad de las personas a través de más de 8.600 acciones
que han beneficiado a 123.600 personas”, ha indicado la viceconsejera, que ha señalado que el compromiso continúa siendo muy firme, como se refleja en los presupuestos del año
próximo.
En ese sentido, Nuria Chust ha destacado que el proyecto de presupuestos de la
Consejería de Economía, Empresas y Empleo para 2022, tal y como anunció la consejera, Patricia Franco, en la Comisión de Economía sobre presupuestos del pasado viernes, “incluye casi 260 millones
para impulsar políticas de empleo y de apoyo a las personas trabajadoras autónomas”, con compromisos firmes que incluyen “más de 28 millones de euros para el impulso del empleo juvenil y 88,2
millones de euros para apoyar acciones de FP para el Empleo el próximo año”.
Durante su intervención, la viceconsejera ha señalado entre esos programas
algunas de las principales novedades en materia de mejora de la empleabilidad para el año próximo, como los programas Investigo y Primera Experiencia en la Administración, y ha señalado que la
previsión indica que en Europa, en el horizonte del año 2025, “la mitad de los puestos de trabajo requerirán una cualificación intermedia, por lo que es importante seguir apostando por la
cualificación de las personas”.
En la inauguración de la jornada, la viceconsejera ha estado acompañada por la
directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán; el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Eduardo del Valle; el director general del SEPE, Gerardo
Gutiérrez; y el gerente de Fundae, Antonio de Luis.