
Castilla-La Mancha sigue haciendo su apuesta por la Formación Profesional con mayor número de ciclos formativos, una fuerte inversión de mil millones de euros dentro del tercer Plan de FP, apostando por una formación dinámica según la demanda del tejido industrial y poniéndola en la primera línea educativa a tenor de su fuerte empleabilidad
El Consejo Regional de Formación Profesional ha sido refundado este lunes en la localidad de Puertollano y comienza de nuevo a andar tras el parón provocado por la situación pandémica. El gobierno regional, en palabras del Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, está haciendo una fuerte apuesta por la Formación Profesional y por el tercer plan de Formación Profesional con una inversión de 1.000 millones de euros, de los que 743 ya se han invertido.
En total en este curso académico han sido 29 ciclos nuevos los que se han puesto en marcha, y se espera que en el próximo curso lleguen hasta los 50 ciclos nuevos para mejorar la oferta educativa y la Formación Profesional, en esta oferta el Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia juega un papel relevante. «En los próximos meses serán 61 millones de euros el gasto extraordinario par la FP, vamos a apostar muy denodadamente por un centro integrado en cada provincia, más Talavera y el de Puertollano, serán además grandes centros referenciados y especiales», concretaba el Presidente regional.
Page criticó que la FP se haya visto como «de segunda fila, es un error importante que se ha cometido en el país» pero los datos actuales la avalan como la formación con mejor empleabilidad -con un 72% de índice de empleabilidad- y lamentaba que no se haya producido un Pacto de Estado en torno a la FP y con la energía. Precisamente en materia energética justificó que «hay que perder el miedo a la transición en materia energética, no corre riesgo, la dirección nacional de empresas me lo planteaban y esto provocará que se produzcan inversiones y reinversiones que redunden en la industria de Puertollano».
En este sentido, el objetivo del gobierno regional es que la FP no sea «estática, que pase mucho más a dinámica porque le mercado de trabajo cambia a un ritmo vertiginoso» y hay que ir adaptando la formación que se ofrece.
Por su parte, la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, hacía referencia al anteproyecto de ley en el que trabaja el gobierno central dentro de la FP, al mismo tiempo que destacó que siempre ha tenido claro que las demandas educativas de la ciudad pasarían por este tipo de formación como oportunidad de futuro. Rodríguez explicó que un gran número de los puestos de trabajo que se crean en las grandes industrias de Puertollano provienen precisamente de la formación profesional e invitó a los jóvenes a optar por este tipo de educación al tratarse de una formación que más demandan las empresas, hasta el 40% de los puestos ofertados, «la demanda está en la FP y se hace necesaria una reacción a la recualificación».
La primer edil puertollanense esgrimió que serán cerca de 2 millones de euros los que se van a destinar a este tipo de educación en Puertollano y se activarán nuevos cursos y formación para poder contar con personal cualificado.
El Presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, hacía referencia a la apuesta que desde la institución provincial se hace hacia la formación destacando el proyecto Promueve con 8,5 millones de euros y a la formación que se va a desarrollar a través del mismo, así como al proyecto Reto con 3 millones de euros de los fondos del Ministerio de Administraciones Públicas para formación a jóvenes que han abandonado su formación de manera temprana y residen en municipios menores de 5.000 habitantes, «podrán mejorar su expectativa en el mercado laboral».
Caballero destacó la apuesta que desde el gobierno regional se está haciendo hacia la FP porque «cualifica, capacita y es una vía para encontrar pronto un empleo de calidad».
La Consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, abría este acto subrayando que el tercer Plan de FP tiene una «evolución ascendente» con una apuesta formativa que resulta estimulante y atrayente para los jóvenes de la región. Así, poniendo a la FP en lo alto de la educación redundará en la empleabilidad, habrá una implicación del tejido empresarial, será un momento coyuntural y contará con infraestructuras y equipamientos de calidad con una formación del profesorado acorde a estos tiempos.
Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo, afirmaba en la primera reunión de este Consejo Regional de Formación Profesional que para el año 2030 el 65% de la formación será técnica, de grado medio de FP, frente al 35% de grado superior y universitario, «nos adaptamos a los nuevos tiempos para los hombres y mujeres que necesitan recualificarse».
Universidad
En Puertollano los estudios de Formación Profesional siempre han tenido una tradición histórica pero el presidente regional anunciaba que en breve la ciudad de Puertollano también tendrá ese «matiz universitario» recalcando que existe un acuerdo importante, «los logros te harán presumir, Isabel, de conseguir el objetivo tan transcendental y plantear un escenario», le transmitió a la primer edil puertollanense.
Por último avanzó que hay proyectos importantes en la industria para Puertollano que «significa una punta de lanza para la economía de los próximos años, estamos trabajando sobre el terreno».
Día del Orgullo
El presidente regional calificó también a la ciudad de Puertollano como una «ciudad solidaria» y en el Día del Orgullo señaló que están esperando a que desde el gobierno central exista una legislación para que en las comunidades autónomas, también en Castilla-La Mancha, exista también esa aplicación de la normativa.