
Tienes disponible en nuestra web la
Adaptación del Informe de prospección y necesidades formativas 2020 en el ámbito sectorial. En este documento se recoge por sectores económicos o ramas de actividad la información sobre la prospección y detección de necesidades formativas afines a cada ámbito sectorial estudiado, a los que se han asociado las ocupaciones o grandes grupos profesionales, a cuatro dígitos, seleccionados, en función de los sectores de las actividades económicas donde más se demandan o son contratados.
La información se ha obtenido del “Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2020" elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE.
En este Informe se recoge la situación y tendencias del mercado de trabajo, analizando las principales variables que determinan los cambios puntuales y estructurales y las tendencias que se registran en los diferentes sectores y actividades económicas.
Entre otros aspectos, contiene información sobre las necesidades de formación detectadas en competencias técnico profesionales y en competencias transversales de las ocupaciones con mejor situación en el mercado de trabajo. El proceso de detección se estructura por familias profesionales y la información obtenida se ha adecuado a los diferentes ámbitos sectoriales en función de la afinidad entre las ocupaciones seleccionadas para la detección de necesidades formativas y las diferentes actividades económicas.
Los sectores económicos o ramas de actividad estudiados son los siguientes:
- Actividades físico deportivas
- Administración y gestión
- Agricultura y ganadería
- Construcción e industrias extractivas
- Economía digital
- Educación
- energía y agua
- Finanzas y seguros
- Gran distribución
- Hostelería y turismo industrias alimentarias
- Metal
- Pesca
- Química
- Sanidad
- Servicios a las empresas
- Servicios medioambientales
- Servicios otros
- Textil, confección y piel
- Transporte y logística