
Estas jornadas organizadas por Fundae, están dirigidas a las empresas de formación, a los agentes sociales y a los organismos autonómicos que gestionan la formación para el empleo y cuentan con un doble objetivo: de una parte, detectar las necesidades de formación de las empresas de cara a la digitalización y sostenibilidad y por otra, examinar la planificación de la gestión económica de las ayudas de formación para optimizarla tanto a nivel nacional como de las Comunidades Autónomas.
Las jornadas se desarrollarán los días 14 y 15 de abril de 2021 y fueron inauguradas por D. Antonio de Luis Acevedo. director gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y por D. Gerardo Gutiérrez Ardoy. director general del Servicio Público de Empleo Estatal.
La jornada de ayer estuvo dedicada a la detección de las necesidades formativas ante la digitalización, tanto en el ámbito laboral como en la transformación digital de las empresas, a la importancia del reciclaje profesional o a la digitalización, inteligencia artificial y futuro del trabajo y concluyó con la visión de los agentes sociales ante los retos de la digitalización.
En la jornada de hoy, dedicada a “Hacia una gestión económica de calidad”, se presentarán diversas experiencias en este tema como los Sistemas de simplificación en el FSE, o la Programación y financiación de la Formación para el Empleo en las CC. AA. También se darán a conocer las Experiencias en justificación por costes simplificados llevados a cabo por algunas Comunidades Autónomas como Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansar, el Instituto Aragonés de Empleo,el Servei Públic d`Ocupació de Cataluña (SOC), Lambide – Servicio Vasco de Empleo, Servicio Cántabro de Empleo. Gobierno de Cantabria.
Las jornadas se clausurarán con la intervención de D.ª Carmen Menéndez González-Palenzuela. Subdirectora General de Políticas Activas de Empleo del SEPE y de D. Antonio de Luis Acevedo, Director Gerente de Fundae