
La inscripción para tomar parte en el curso de manera virtual está abierta y limitada a 15 plazas
El Ejecutivo autonómico, a través del Instituto de
Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, cubre los gastos de participación de las empresas de Castilla-La Mancha en este curso, que se imparte de manera ‘online’ desde
el próximo lunes.
El curso abordará las claves y oportunidades de negocio en
los mercados africanos que han sido identificados como prioritarios en el Plan África del Gobierno central, con especial atención a aquellos incluidos en la estrategia Horizonte África de la
Secretaría de Estado de Comercio.
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la participación de las empresas de
la región en una acción formativa que dará inicio el próximo lunes, de manera virtual, centrada en las oportunidades de negocio y las claves del mercado exterior en África, en especial en
aquellos países que han sido identificados como prioritarios en el último Plan África diseñado por el Gobierno de España, haciendo especial hincapié en los mercados destacados por la Secretaría
de Estado de Comercio en su estrategia Horizonte África. El Ejecutivo autonómico, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, sufraga los
gastos de participación de una quincena de empresas de la región, para que la formación sea gratuita para las firmas castellano-manchegas.
El curso se desarrolla a partir de la colaboración del Club de Exportadores e
Inversores e Iberglobal, y cuenta con la participación de profesores de la Universidad Autónoma de Madrid especializados en África. El director del curso es Enrique Fanjul, socio director del
Campus Interglobal, y los profesores que tomarán parte en el mismo, miembros de la AMENET (Africa, Mediterranean and Europe Jean Monnet Network of the EU) están bajo la coordinación por el
catedrático de Economía aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid José María Mella. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un acuerdo con la organización del curso para que la
participación de las empresas de la región, una quincena, sea gratuita, asumiendo el IPEX el coste de participación de las firmas castellano-manchegas.
La formación busca identificar y detallar las claves para trabajar en los
mercados africanos y ofrece a los participantes una extensa documentación de gran utilidad, así como la posibilidad de consultar con especialistas en este mercado. El curso presta especial
atención a las nuevas oportunidades que se abren en los mercados de los países que han sido identificados como prioritarios en el último Plan África aprobado por el Gobierno central: Nigeria,
Sudáfrica y Etiopía como ‘países ancla’; y Senegal, Angola, Mozambique, Ghana, Costa de Marfil, Kenia y Tanzania. Además, se prestará especial atención a aquellos países que han sido señalados
como preferentes en la estrategia Horizonte África de la Secretaría de Estado de Comercio. En los contenidos del curso destacan temas como la evolución económica del África subsahariana, las
implicaciones del nuevo acuerdo de libre comercio, las políticas de internacionalización de España en África o una completa guía sobre exportaciones e inversiones en África, que incluye las
prácticas más habituales, un informe de riesgos o los diferentes apoyos con los que se puede contar al invertir en este continente.
Curso con una duración equivalente a 50 horas
El curso tiene una duración equivalente a 50 horas y el coste de la formación
es de 250 euros por empresa, un coste que el Gobierno regional sufragará íntegramente a las firmas castellano-manchegas que participen en la acción. La selección de los participantes se hará
conforme a los siguientes criterios: primando las empresas productoras, que cuenten con un director de exportación con experiencia y priorizando, también, los principales sectores de oportunidad
de los mercados hacia los que se dirige la acción formativa.
África es un mercado que está ganando protagonismo en las exportaciones
castellano-manchegas. Las ventas exteriores de las empresas de la región en los mercados africanos han crecido un 18 por ciento desde el año 2015, pasando de 286,76 millones de euros a superar
los 338,5 el año pasado, cuando las exportaciones castellano-manchegas a África crecieron más de un 9 por ciento con respecto al año anterior. Marruecos, Argelia, Sudáfrica y Egipto suponen los
primeros mercados de destino en el continente africano, donde han ganado especial protagonismo países como Senegal o Libia; con las máquinas y aparatos mecánicos, las bebidas y los materiales
plásticos y manufacturas como principales partidas exportadoras, aunque el año pasado crecieron de manera notable productos como los combustibles y aceites, otros productos químicos y el
textil.