
Los participantes en la formación para el empleo del sector de la construcción aumentaron un 8,6 % y el crédito dispuesto por las empresas del sector para estos cursos lo hizo un 7 % en 2019
La formación bonificada programada por las empresas registró más de 4,5 millones de participantes en 2019, un 5 % más que el pasado año, según el Informe sobre los principales resultados de la Formación Profesional para el Empleo correspondiente al ejercicio económico 2019 publicado esta semana por Fundae.
La tasa de cobertura formativa se sitúa en el 34,2 %, medio punto por encima de los resultados del año pasado. Además, la tasa masculina (54,7 %) sigue por encima de la femenina (45,3 %).
Por Comunidades Autónomas, Madrid, Cataluña, Navarra, Aragón, Asturias y País Vasco superan la tasa media de cobertura. En el otro extremo, Ceuta, Melilla y Extremadura registran las tasas más bajas de cobertura formativa.
Tal y como indica este Informe anual, los fondos para la formación de trabajadores ocupados de 2019 se elevaron a 1.178 millones de euros, aunque finalmente el crédito dispuesto por las empresas que han realizado formación el pasado año fue de 547,2 millones de euros, una cantidad algo superior a la de 2018, pero que solo supone un 62,5 % del crédito total sobre el que podían bonificarse. Como en años anteriores, las empresas de 1 a 9 trabajadores son el segmento que más proporción de su crédito han consumido.
Por modalidad, la formación presencial sigue siendo la opción preferida: el 76,2 % de los participantes durante 2019 realizaron cursos presenciales con una duración media de 10,6 horas. La teleformación es la modalidad que utilizan el 25,4 % de los participantes, con una duración media de 25,4 horas, y la mixta (que combina presencia y online), es la opción preferida del 1 % de los participantes, con acciones formativas que tienen una media de 45,3 horas de duración.
En cuanto a las características de la empresa, el 91,6 % de las grandes empresas (más de 250 trabajadores) realizan formación bonificada, así como el 80,9 % de las medianas empresas (de 100 a 249 trabajadores), frente al 48,3 % de las pequeñas empresas (de 10 a 99 empleados en plantilla) y al 15,1 % de las microempresas (entre 1 y 9 trabajadores).
La formación programada de 2019 ha ido destinada, principalmente, a mejorar las competencias profesionales de los trabajadores relativas a Seguridad y prevención, Administración y auditoría, Finanzas y seguros y Compraventa.
La formación en el sector de la construcción
El pasado año aumentó un 7 % el crédito dispuesto por las empresas del sector de la construcción para formación bonificada y un 8,6 % los participantes en este tipo de cursos.
Respecto a las horas de formación, se experimentó un incremento de un 5 % respecto a 2018, aunque el número de empresas que imparten estos cursos no logra aumentar, situándose en las 43.329 empresas formadoras.
La tasa de cobertura de empresas del sector en la realización de formación para el empleo fue de un 25,6 %, y la de participantes, de un 27,6 %.