Del Mar,
29 Mayo 2018 al Mar,
12 Jun 2018
Concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión para la ejecución de proyectos de interés general y social, relacionados con los ámbitos establecidos en la orden.
Las Entidades Locales de Castilla-La Mancha, las entidades vinculadas o dependientes de las mismas, las agrupaciones de municipios y las entidades sin ánimo de lucro.
a) Hallarse al corriente en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y al corriente en el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones públicas.
b) No estar incursa la persona física, los administradores
o aquéllos que ostenten la representación legal de las personas jurídicas beneficiarias, en ninguno de los supuestos de incompatibilidad que contempla la Ley 11/2003, de 25/09 o en aquellos
regulados en la legislación electoral de aplicación.
c) No encontrarse incursa en ninguna de las otras
circunstancias que determina el artículo 13.2 y 3,de la Ley 38/2003, de 17/11. d) Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales e impartir la formación necesaria en esta materia, en
función del puesto de trabajo a desarrollar, conforme a la Ley 31/1995, de 08/11.
e) No haber sido sancionadas por la comisión de
infracciones graves o muy graves en materia de prevención de riesgos laborales. f)Las entidades del apart 1.a) deben adherirse al programa.
Los proyectos se seleccionarán y valorarán teniendo en cuenta los criterios socio-económicos y de calidad y sostenibilidad, de acuerdo con el baremo establecido en el artículo 15 de la Orden 60/2018, de 25 de abril (DOCM nº 82, de 27/04) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social.
Formulario incluido en la sede electrónica de la
Administración de la Junta de Comunidades de Casilla-La Mancha, adjuntado la siguiente documentación:
* Código de Identificación Fiscal (C.I.F.)
* Acreditación de la representación del firmante, mediante
fotocopia de escritura pública, o cualquier otro medio válido en derecho, que deje constancia fidedigna de la misma.
* Otros documentos (en caso de agrupación de municipios
aportar documentación que la acredite)
Las solicitudes se presentaran únicamente mediante el envío telemático de los datos a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (http://www.jccm.es) con firma electrónica.